martes, 28 de noviembre de 2017

Biografía San Juan de la Cruz


Nuestro Vate, será el tercer hijo de una modesta familia de tejedores cuya economía se ve truncada por la muerte prematura del padre. Una enfermedad, quizá debido a la hambruna que asoló Castilla en aquella época deja a nuestro protagonista huérfano. Nace en Fontiveros, pequeña población de la Moraña —una comarca de Ávila lindante con Salamanca— en 1542. La viuda busca sustento en Arévalo y Medina del Campo por lo que nuestro huérfano se crió en los arrabales de esta ciudad, que en aquel momento era una de las más pujantes de Castilla, como pobre de solemnidad. Esto representaba vivir de la caridad y la posibilidad de asistir al Colegio de los Niños de la Doctrina en el que ingreso en 1551 con la obligación de pedir limosna, asistir a los entierros, ayudar a misa y en los oficios y para lo que fuera requerido en el convento de la Magdalena. Esto le permite salir del analfabetismo y poder ingresar en el colegio que fundaran los jesuitas en 1551 en el que debía compaginar y compensar sus estudios con trabajos en el Hospital de la Concepción, conocido popularmente como el de "Las Bubas" por estar especializado en enfermedades venéreas. 

A los veintiún años siente la llamada de la vocación religiosa e ingresa en el convento de Santa Ana de la Orden del Carmen como Juan de Santo Matía. De aquí paso a una de las universidades de mayor prestigio y pujanza de la época; la de Salamanca, dónde realizo el bachiller de Artes y adquirió notable destreza en la dialéctica. Conoce a Santa Teresa en el otoño de 1567 en Medina del Campo y esto cambiara su vida para siempre. Adquiere un fiel compromiso con Teresa de Jesús, que le hará abandonar sus estudios de teología en Salamanca para acompañarla en diversas fundaciones, comenzando por la femenina de Valladolid. El primer convento de frailes descalzos instaurado bajo un nuevo estilo de vida que se basa en las máximas de oración, pobreza, silencio y rigor espiritual se llevo a cabo en Durelo el 28 de noviembre de 1568. Durante la ceremonia de fundación, Fray Juan de Santo Matía cambió su nombre por el de Fray Juan de la Cruz. Tras su paso por Alcalá de Henares, como rector del colegio allí fundado y en Avila como confesor y director espiritual de la comunidad carmelita descalza de la ciudad, correrá una serie de vicisitudes y enfrentamientos entre las ordenes carmelitas que le llevaran ominosamente a ser encarcelado en la noche del 2 al 3 de diciembre de 1577. A pesar de las presiones sicológicas y físicas, el temor a la muerte o la angustia de saberse olvidado -a pesar de las gestiones de Santa Teresa incluso ante el mismo rey, que él desconocía debido a su aislamiento-, no hizo sino generar una reacción mística y poética que pergeño la Noche Oscura y las primeras treinta y una estrofas del Cántico Espiritual o Primitivo.

En agosto se escapa de la prisión con la anuencia de su carcelero y tras pasar unos meses en el hospital es destinado en septiembre de 1578 a Andalucía. El convento del Calvario, Beas y Baeza serian los lugares donde seguir con su producción literaria -Cautelas, Avisos, Dichos 
de luz y amor-. Posteriormente pasa a Granada donde daría cima a su obra; El Cántico espiritual, dirigido a la Madre Ana de Jesús, la Llama de amor viva destinado a Ana de Peñalosa, y la actualización de La Noche oscura. Destinado a Segovia y nombrado vicario general de la Orden se mantendrá unos años atareado con las labores burocráticas del cargo hasta que en 1590 se enfrento abiertamente al Padre Doria defendiendo la parte más humanista y abierta de la reforma, al año siguiente fue cesado de todos sus cargos y destinado como mero súbdito de la comunidad a las misiones de México. Durante su viaje a Andalucía contrajo unas calenturas que obligaron a someterlo a cuidados médicos en Úbeda donde se agravo su enfermedad hasta causarle la muerte la noche del 13 al 14 de de diciembre a los 49 años de edad. La mansedumbre con la que Fray Juan De la Cruz soporto las penalidades de su enfermedad y las persecuciones de las que fue objeto, traspasaron los muros del convento en olor de santidad por toda la ciudad. Sus restos se trasladaron en secreto hasta Segovia y en 1611 fueron depositados en una capilla del convento de los Padres Carmelitas Descalzos donde reposan en la actualidad.

Mariano Vicente, noviembre de 2017

Obra

Dámaso Alonnso; La poesía de San Juan de la Cruz. 

¡Y la Naturaleza! Por la vía purgativa e iluminativa, a través de la noche del sentido y de la del espíritu, se llega al aniquilamiento, a la cesación de los influjos exteriores. Mas en el amor unitivo las bellezas del mundo vuelven a cobrar un sentido mucho más profundo y mucho más alto. Por la vida de San Juan de la Cruz sabemos cómo amaba la belleza natural. Y ahora al encontrarnos en su Cántico espiritual los valles solitarios nemorosos, los ríos sonorosos, el silbo de los aires, la soledad sonora, el ejido y el otero, las frescas mañanas escogidas, el huerto donde el viento primaveral despierta los amores, las aves ligeras, los ciervos, los saltadores gamos, las riberas, los valles, los terrores de la alta noche, el collado do mana el agua pura, las subidas cavernas de la piedra, el soto y su donaire, al encontrarnos esta variedad de formas naturales, ya trasmutadas en belleza de arte, nos parece que tenemos en ellas no sólo un fresco y estimulante gozo de nuestro sentido estético, sino algo del diáfano vivir del poeta que acompaña nuestra vida y — alada presencia — santifica nuestro goce del agua, del viento, de la luz, de la montaña, del río, de la vega, de la belleza de la rosa, de la belleza de la mujer.

martes, 21 de noviembre de 2017

Camino de San Juan De la Cruz: Baeza-Caravaca



Juan de Yepes, nuestro San Juan de la Cruz, tras un azaroso viaje llego por primera vez a Caravaca a finales del mes de diciembre de 1579. Tras este, regresaría a la ciudad de la Cruz en otras seis ocasiones, todas documentadas por el archivero general de la Orden del Carmelo entre los años 1579 y 1587, iniciando el viaje de todas ellas en Andalucía. En aquella época el Vate de Fontiveros era rector del colegio de Baeza y se desplazo a Caravaca requerido por la madre Teresa para asistir a las monjas del convento de San José fundado bajo su amparo en la ciudad de la Cruz. Dos posibles itinerarios pudo seguir nuestro "medio fraile", como le llamaba la Santa cariñosamente por su pequeña figura, uno sería el controlado por la Orden De Santiago a la que pertenecía la bailía de Caravaca, que desde Baeza, seguiría por Úbeda, Villanueva del Arzobispo, Beas de Segura, Hornos, Santiago de la Espada y por el río Zumeta a Yeste, Elche de la Sierra, Socovos, Moratalla y Caravaca. El otro seguiría el río Guadalquivir desde su nacimiento, atravesaría la sierra de Segura hacia Santiago de la Espada y por el Nerpio y el Campo de San Juan llegar a Moratalla y Caravaca. 

Nosotros, dispuestos a escoger, nos quedamos con los dos, mezclando según nuestras necesidades y apetencias, y lo haremos por carretera, casi todas son de escaso tráfico y discurren por los mismos paisajes que utilizando los caminos, que de seguro serán más incomodos y complicados. Sin veleidades deportivas o aventureras, lo único que pretendemos es alcanzar Caravaca de la Cruz y ganar el jubileo, pero eso no significa no poder aprovechar las oportunidades que se presenten para disfrutar del arte, la gastronomía o la naturaleza a lo largo del camino. Nuestra propuesta comienza en Baeza - en realidad en la estación de Linares-Baeza por motivos logísticos- y por Baeza, Úbeda, Sabiote, Beas de Segura, Hornos, Pontones, Santiago de la Espada y Nerpio, superar la Sierra de Segura para continuar por el Campo de San Juan y Moratalla hasta alcanzar la ciudad de la Cruz. 


Camino Sanjuanista: jornada I

Comemos con gula y avidez unos bocadillos comprados minutos antes donde Pepe el de los Jamones, con su jamón y su tocino, bien impregnados de aceite de oliva y unas rajitas de tomate. Algún viajero nos mira de reojo y en su cara se refleja la gazuza que les martiriza a esas horas. En Alicante aún tenemos tiempo de tomar café antes de subir al tren que nos llevará a Alcázar de San Juan. Lo más farragoso de la jornada no fueron los transbordos, que hasta tres tuvimos que hacer, si no el tener que desmontar alforjas y bolsas para pasar por los escáner de entrada en Alicante. Seguridad algo tonta, proyectada de cara a la galería, pues de poco sirve si en el resto de las estaciones cualquiera puede entrar como San Pedro por su casa. En Alcázar degustamos la primera cerveza, de las muchas que se sucederían a lo largo del viaje. Fue en un garito cerca de la estación y de nombre peculiar: A la vuelta lo venden tinto; buenas jaras, bien tiradas, con la espuma justa y bien frías, sabrosos pinchos y ajustado precio. Antes de las nueve estábamos en la estación para subir al media distancia que procedente de Madrid y con destino Jaén nos llevaría hasta Linares-Baeza. Nos alojamos en la antigua fonda frente la estación bien entrada la noche.


Camino Sanjuanista: jornada II

Comenzamos la mañana con las mismas tareas de todos los días a lo largo del viaje; recoger, empaquetar y desayunar, solo que hoy sentía un poco de nostalgia; viejos recuerdos de cuando mi padre ejercía de jefe estación en este importante nudo ferroviario en la década de los 70, la imagen de sus compañeros, Bonilla, Garrote, Ramírez…, desdibujada por el paso del tiempo, el viejo edificio, que salvo algunos retoques, sigue siendo el mismo. Hay menos movimientos de trenes y trabajadores pero eso es algo consustancial con los tiempos actuales. Una foto para el recuerdo y comenzamos a pedalear bajo un cielo limpio y fresco, con el olivar dominando el paisaje, tónica general que se repetirá a lo largo del día. El perfil resulto algo engañoso, sin aparentes puertos, pero de orondos montes que se repetían monótonos hasta el horizonte. No era un pedalear duro, pero se dejaba notar, en muchas ocasiones eran porcentajes sostenidos entorno al 6 por ciento que había que recomenzar una y otra vez durante los kilómetros que nos separaban de Baeza. 


Ya en la ciudad, que junto a Úbeda son Patrimonio de la Humanidad desde 2003, recorrimos su casco antiguo impregnado de la monumentalidad renacentista. De especial importancia fue la iglesia de la Santa Cruz, raro ejemplo del románico en estas tierras meridionales y para nosotros lugar iniciático de nuestro Camino de San Juan. Camino temático, dotado de un carácter eminentemente religioso, no debe, al menos esa es nuestra opinión, dejar de lado los aspectos culturales o paisajísticos. Para algunos de nosotros el camino puede ser un fin en si mismo con su cambiante trazado entre Baeza y Caravaca De la Cruz. Surge aquí el primer, y casi único,  contratiempo de nuestro viaje; nuestra máquina de fotos, una olympus tough prácticamente irrompible, dejó de funcionar, más bien su pantalla que se quedó en negro, dejándonos con la incertidumbre de si estábamos fotografiando algo o no. Esta avería deja la maquina prácticamente inservible, pues aunque pueda captar las fotos, no podemos encuadrar ni cambiar ningún parámetro que las puedan mejorar. Y la verdad es que me sorprende mucho este hecho, pues compré este modelo por su resistencia a los golpes, -y se ha llevado unos cuantos-, al agua, al polvo y a las bajas temperaturas. Ahora, sin ton ni son, sin golpe alguno, sin más, deja de funcionar. Uno no es de naturaleza desconfiada, ni cree demasiado en la obsolescencia programada, pero da que pensar, tenía poco más de dos años, si además sumamos la moda de la tarifa plana en los servicios técnicos, que andará por los 125€, será ya la tercera maquina de fotos que ira a parar al cajón del “por si acaso”.


Apenas diez kilómetros de un cómodo carril-bici nos separan de Úbeda y su impresionante casco antiguo evocador del monumental siglo XVI. En el entorno del carmelita convento de San Miguel, allá por 1627, se construyo el oratorio de San Juan de la Cruz, para albergar algunas de sus pertenencias más próximas y en 1978 se inauguró un Museo con objetos relacionados con la vida y obra del santo. La entereza y mansedumbre con la que soporto las penalidades y las feroces persecuciones a las que fue sometido, extendieron por la ciudad un olor de santidad. A su muerte, para evitar su desmembramiento por el afán de los fieles en conservar alguna parte de su cuerpo como reliquia, fue trasladado en secreto hasta Segovia, al convento de los Carmelitas descalzos donde reposa en la actualidad. Tras recorrer una buena parte del casco antiguo retomamos el camino en dirección a Sabiote, por carretera de poco tráfico y de pedalear fácil. Entramos en el pueblo, la carretera se transforma en calle principal, miramos a uno y otro lado y una especie de extrañeza se apodera de nosotros, es buena hora para el trapeo pero no vemos ningún bar. Es raro, tampoco se veía mucha gente por la calle. Al fin vemos unas señoras junto a un coche, preguntamos por un sitio para comer y nos mandan retroceder un par de calles:

-Vuelvan ustedes hacia tras y la segunda calle a la derecha, al final encontraran el restaurante, a la derecha también.

Damos las gracias y nos encaminamos al lugar, pero esta cerrado. Vemos venir un coche a toda velocidad y nos apartamos temerosos, eran las señoras que querían disculparse, tras hablar con nosotros se dieron cuenta que era el día de cierre del local. Solicitas nos indicaron otro, incluso se ofrecieron a acompañarnos. Nos negamos amablemente, estábamos seguros de que terminaríamos encontrándolo nosotros mismos como así sucedió.


Aproximadamente una hora después comenzábamos de nuevo a pedalear. Callejeamos un poco buscando el antiguo convento carmelita, hoy reconvertido en centro cultural, que a estas horas estaba cerrado. El final de la calle peatonal donde se encuentra el convento esta la estatua en bronce de un prohombre de la localidad, que aparenta estar sentado en un banco. Justo enfrente también sentado en un banco, un hombre vestido de chaqueta y corbata, de edad avanzada, en actitud pensativa, semejaba ser el reflejo del otro. Entablamos conversación llegando al conocimiento de que se trataba de Don José Torres Blanco, hombre cultivado que nos ha prometido, en cuanto se presente la ocasión, ilustrarnos sobre el pasado y el presente de este extraordinario pueblo, recomendándonos encarecidamente que visitáramos, como así hicimos, el castillo. Bajo su muralla una fresca fuente nos permitirá, si así lo deseamos, llenar nuestros bidones, se encuentra en el centro de un mirador que nos ofrece una extensa panorámica de los campos que se extienden por el este hasta el horizonte, donde transcurrirán nuestros próximos kilómetros. Salimos sujetando los frenos con firmeza, por un camino cementado a los pies del castillo, hasta enlazar con una carreterilla que serpentea trepando los cerros cuajados de olivos. Subida engañosa la de estos ceros que nos harán sudar. Coronados, bajamos hacia la carretera nacional. Seguimos bajando para llegar a Villacarrillo. Entramos en el pueblo en busca de una terraza para refrescarnos, la encontramos y desde la mesa de al lado, unos chiquillos miran con admiración las bicicletas, en especial la de Antonio que es eléctrica, y con orgullo nos comunican que ellos también tienen una; de montaña, puntualizan, aunque bajando la vista reconocen que no es eléctrica. El tramo hasta Villanueva del Arzobispo lo bueno que tiene es que es casi todo en bajada, pero el tráfico es alto por esta N-322 y nos sentimos incómodos. A su lado se construye la autovía, en el futuro no sabemos si podremos pasar por aquí. Llegados al hotel, nos facilitan con amabilidad un lugar para dejar las bicis, enchufe incluido. Tras la ducha recorremos el pueblo de bar en bar, tampoco encontramos cosa mejor que hacer, y a pesar del tapeo, terminamos cenando en el restaurante del hotel a nuestro regreso. 


Camino Sanjuanista: Jornada III

Son las ocho y hace algo de fresco cuando bajamos a desayunar, tomamos las consabidas tostadas con aceite, por estos lares un manjar excelso. Pronto comenzamos nuestra andadura, no hay mucho tráfico y es un pedalear cómodo. A nuestra izquierda se dejan ver algún viaducto del del que iba a ser el ferrocarril de Cadiz a Saint-Giron, en su tramo de Linares-Baeza a Albacete, que hoy para nuestro disfrute se esta acondicionando como vía verde. En un momento dado abandonamos la N-322 y Beas de Segura aparece al otro lado de la fértil vega del Guadalimar con sus casar apiñadas en pendiente al rededor de la iglesia. Entramos en el pueblo siguiendo el río hasta dar con el convento carmelita que fundó Santa Teresa el 24 de febrero de 1575, el primero de Andalucía. En el invierno de 2015 estuve por la zona siguiendo las Huellas de Santa Teresa y esto es lo que escribí de mi visita al convento: “…en el convento un torno, y tras el torno una voz. Voz de mujer que suena calma y melodiosa. Gira el torno y aparece una llave, nos sirve para visitar el relicario. Volvemos al torno, gira de nuevo y aparece otra llave, más grande, pulida por el uso, la introducimos en la cerradura de una enorme puerta de vieja madera que cede tras un chasquido metálico. Como el relicario, el templo está a oscuras, solo se aprecia una pequeña luz roja junto a la pared; es un monedero, depositamos un euro en él y la luz se hace. Volvemos al torno, dejamos la llave y damos las gracias…”. Antes intenté tomar un dulce en una pastelería, quizá la única del pueblo, recordaba haber comido aquí una especie de torta de hojaldre con cabello de ángel en su interior que estaba riquísima, pero Antonio se opuso con rotundidad: 

-Yo aquí en la calle no dejo la bici y además estorba en esta acera tan estrecha. 

Yo miro a uno y otro lado, la calle desierta, ni peatones ni vehículos se ven de una punta a otra a esta hora de la mañana, me encojo de hombros y reemprendemos el camino. Salir de Beas no es tarea fácil, al menos por donde nosotros lo hicimos, una áspera pendiente que forma una enorme ese al final del pueblo nos obligo a dar lo mejor de nosotros mismos. Ganada la altura, salimos a la carretera entre casas humildes, el espectáculo del valle se extiende a nuestros pies, el Guadalquivir invisible tras unas primeras alturas de Cazorla, detrás, la sierra de Segura corta el horizonte amenazante. La carreterilla asciende suave por un pequeño valle que refresca el riachuelo de Beas, la abundante vegetación de ribera, en esta época con exuberante colorido, es sustituida hacia las alturas por el pino que lucha por no ser engullido por el olivar. Se suceden pequeñas aldeas que dan vida al paisaje con sus casas encaladas, deslumbrantes ante el fondo grisáceo de los olivos. Hasta Cañada Catena, la carreterilla (A-314) iba tomando altura con mesura, porcentajes sobre el 3 por ciento era lo habitual, pero ahora se empina con decisión, aparecen las carrascas y el pinar se hace más intenso, serán algo más de dos kilómetros antes de poder superar el collado y detenernos a contemplar lo que nos espera. Imponente la Sierra de Segura; a sus pies, Hornos parece un nido de águilas colgado sobre el valle, iluminado en un extraño contraluz por el sol del medio día, un poco más cerca, en el valle, Cortijos Nuevos. Esa noche escribía en Facebook: “Me molestan estas subidas, duras pero que nadie cataloga de puertos y que nada les tienen que envidiar. Así te pegas una paliza, más con las alforjas, pero no puedes vacilarle a los amigos de que has subido tal o cual puerto, y eso aunque no lo parezca jode”. Cortijos Nuevos, supongo que el nombre vendrá de otros cortijos que quizá el Tranco sepultó, es un buen sitio para parar. En una terraza unas madres toman el aperitivo con sus hijos de corta edad, les puede la curiosidad y quieren saber a donde vamos, se sorprenden al decirles que a Santiago de la Espada, fruncen los labios y con un gesto de la mano arriba y abajo nos hacen saber de la forma más expresiva lo que nos espera, pero aún se extrañan más cuando les decimos de donde venimos. Tomo una cerveza y me ponen un plato de oreja en salsa ¡me encanta, han acertado! 


Subimos un poco y el Tranco se deja ver algo mermado por la sequía, bajamos y comienza la “graciosa” subida a Hornos, rampones del 12 por ciento que con las alforjas nos hacen reír. Ya en el pueblo propongo a Antonío tomar otra cerveza, pero no le seduce, hace poco más de media hora que hemos tomado una y decidimos continuar, craso error que pagaremos más tarde. Comenzamos poco después una larga ascensión a la Sierra de Segura con porcentajes que bailaban alrededor del 11 por ciento. Pasan los kilómetros pero tenemos la sensación de no avanzar lo suficiente, una tras otra se suceden curvas y rampas, machaconas e inmutables, las alegrías nos las dan algunos miradores que nos permiten por unos momentos descansar contemplando el excelso paisaje que se abre ante nosotros, podemos contemplar Cazorla casi al completo con sus grandes picos difuminados por la distancia, las desafiantes alturas de la sierra de las Villas copan altivas el horizonte por el oeste solo separada de nosotros por el embalse.


Poco a poco vamos perdiendo fuelle, las cuestas parecen más duras que nunca y las alforjas; como pesan las alforjas. Creo que lo que escribí esa noche refleja las sensaciones del último tramo de subidas: “…las piernas más duras, hirviendo, pero tu cada vez más despacio, notas que aquello no va, paras comes algo, pero nada, sigues sin andar. Recurres a la “técnica” y te tomas un “chupetín” de esos que llevan productos imposibles de leer y sabor asqueroso, pensando que así lograras andar de nuevo y sorprendido ves que tampoco vas. Esperas, quizá dentro de poco haga efecto, pero nada y al final no te queda más remedio que ponerle algo tan antiguo como la propia vida; “guevos” hasta reventar, que al final es lo que nos ha pasado…”. Por fin coronamos, nos abrigamos, pero en la bajada hacia pontones notamos como se enfría el sudor con rapidez, algún escalofrío se deja sentir a lo largo de la espina dorsal, no sé si de frío o agotamiento. Llegamos a pontones y estamos exhaustos, buscamos un bar donde paliar de alguna manera ese cansancio que nos bloquea, no solo a nosotros, también la batería de Antonio esta en las últimas, tenemos que tomar una decisión, no hay tiempo de recargar, la noche se nos echara encima y al verdad hay que reconocerlo no estamos en condiciones de seguir. Nos ponemos una magnífica excusa: la batería, para justificar el quedarnos a pasar la noche en Pontones que para eso hay un hotel. Yo, hombre cumplido, decido llamar al hotel de Santiago para comunicarle al dueño que no llegaríamos y anular la reserva, el sabía que viajábamos en bicicleta. Preocupado pensó que habríamos tenido un percance, cuando le mentí piadosamente diciéndole que era la batería y que estábamos en el bar de Pontones, su respuesta fue: -No te muevas de ahí voy a por ti.
Ya no hubo más opciones. El tramo hasta Santiago de la Espada y el hostal San Francisco lo hicimos cómodamente en furgoneta. Esa noche comimos y bebimos en exceso, pero eso no es lo que más importa de esta historia.


Camino Sanjuanista: jornada IV

A la mañana siguiente estábamos totalmente recuperados, con algo de resquemor por no haber completado la etapa anterior como teníamos previsto. Pero eso fue ayer, hoy toca lo que creo que será una jornada preciosa bajando el valle de un Taibilla aun joven. Hace fresco y nos abrigamos, en la bajada hasta el Zumeta lo notan orejas y manos, hasta se escapa alguna lagrima, pero pronto entramos en calor. Comenzamos a subir el puerto del Pinar, pero miramos más hacia tras que para adelante, el paisaje que queda a nuestras espaldas puede que sea uno de los más bonitos de la sierra de Segura. De izquierda a derecha se extiende toda la cuerda de la sierra; bajo nuestros pies el Zumeta ha laborado un espectacular desfiladero hasta sus juntas con el Segura, a estas tempranas horas de la mañana difuminado con una ligera niebla entre la que sobresalen las rojas copas de álamos; La Matea y Santiago, se desperezan soñolientos sobre la ladera. El sol, aun joven, se asoma sobre los cortados calcáreos y juguetea entre las ramas de los pinos, lucha con la niebla hasta disiparla pintando el barranco del Zumeta con mil tonos otoñales, nos gustaría quedarnos pero el Taibilla nos espera. Nos vamos introduciendo en la espesura donde los pinos dejan espacio a algunas carrascas y a pequeños prados que rebaños de cabras y ovejas recorren a sus anchas sin guía ni pastor, incluso se detienen insolentes en el asfalto a contemplarnos. 15 kilómetros disfrutaremos de esta subida, y he dicho bien, porque esta subida se disfruta, la carretera, de buen asfalto, serpentea entre los grandes pinos en constante subida, pero sin rampas imposibles, deparándonos bellos rincones y una vegetación exuberante entre la que surgen cortijos apartados.



Comenzamos una suave bajada hasta encontrarnos con el cruce del camino asfaltado que nos llevará hasta el Nerpio. Comienza con un asfalto en malas condiciones, grandes baches que en algunos casos son trozos de carretera sin asfalto, pero solo nos importa por que nos distrae del paisaje que se empieza a insinuar. Entre bache y bache me vienen recuerdos de otros viajes, cuando esta carretera era solo un camino sin asfaltar; iba en dirección a la Puebla de Don Fadrique, llegaba la noche y tenía que buscar un lugar donde pernoctar. Estaba en plena sierra. Una enorme carrasca vino en mi ayuda, monte la tienda bajo ella pero me faltaba agua, solo había cerca unas casas totalmente a oscuras, me armé de  valor y me acerqué hasta ellas. Llamé; poco tiempo después que Ami se me hizo interminable, se abrió la parte superior de la hoja de una puerta, dos caras me miraban con ojos de espanto y no era para menos, yo entonces no llegaba a los cuarenta años, barbas negras, pobladas, vestía indumentaria ceñida de colores extravagantes, y si a eso añadimos la poca luz, tenemos el cuadro completo. Pedirles agua y cerrarse la puerta de golpe fue todo uno. Giraba sobre mi mismo para marcharme cuando oí de nuevo el chirriar de la puerta, me vuelvo y veo a la pareja que rondaría los 60 con una garrafa de agua en las manos, llene los bidones, les di las gracias, cerraron la puerta y yo regresé a mi carrasca. En toda la escena solo sonaron mis palabras pidiendo el agua y dando las gracias; después el silencio absoluto.



La carreterilla tiende cada vez con más decisión hacia el descenso, vamos pasando pequeñas cortijadas solidarias a la ladera, alguna obra deja ver algo de vida. En un recodo vemos la fortaleza de Pedro Andrés; la perdemos de nuevo hasta que el pueblo aparece por sorpresa delante nuestro. Un bar con terraza, el lugar ideal para detenerse y tomar algo, es ya media mañana. En el local la señora que lo atiende y nosotros, no hay nadie más. Nos pedimos unas cervezas y nos las acompaña de frutos secos. Acuden un par de parroquianos y entablamos conversación, preguntan y preguntamos y entre unas cosas y otras termino contando lo que paso aquella noche un poco más arriba, uno de ellos se interesa, me pide más información, le recuerda algo que le contaron sus suegros hace ya veinte años, ¡que casualidades depara la vida! Le pregunte si vivían, me dijo que sí y le pedí encarecidamente que volviera a darle las gracias de mi parte.


Continuamos pedaleando sin esfuerzo, disfrutando del paisaje que nos regala el Taibilla decorado en estos días con una infinita paleta de amarillos y rojos que pintan nogales y álamos junto al resto de la rica vegetación de ribera. Se suceden uno tras otro grandes ejemplares de nogueras, troncos robustos y airosas copas, hasta llegar al desgraciado Plantón del Cobacho, otrora altivo y poderoso, lleno de vida y hoy monumento a la estupidez humana, vivió cientos de años con los cuidados que le depararon distintas generaciones de agricultores hasta que se hicieron cargo de él los técnicos de la Junta y este es el resultado. El Nerpio aparece sin avisar, cruzamos su plaza, el puente sobre el Taibilla y nos encaminamos al Nevazo, local conocido y en que siempre nos han tratado bien y esta vez no será menos. 


Comenzamos de nuevo a pedalear, ahora por el camino de las Bojadillas, preciosa carreterilla que bordea por el sur el valle de Arroyo Tercero hasta su encuentro con la rambla de la Rogativa, que baja del macizo de Revolcadores y hay que cruzar por vado de cemento que apenas llega a mojar las cubiertas. Cruzamos Arroyo Tercero por un minimalista desfiladero hasta desembocar en la carretera que nos lleva hasta el Sabinar, punto final de esta etapa. El pueblo tiene tres bares vacíos y una iglesia, también vacía, dos supermercados y varias plazas que paseamos a la espera de la cena.


Camino Sanjuanista: Jornada V

31 euros por cabeza hemos pagado por alojamiento, cena y desayuno en la pensión El Nevazo. Durante la cena, mientras mojábamos ávidos trozos de pan en la untuosa yema de unos huevos fritos, manchados con el sabroso pringue del chorizo, debatimos hacer una variación del recorrido; en lugar de seguir por el Campo de San Juan y Moratalla, ya conocido nuestro, usaríamos la variante de Archivel inédita para nosotros en bicicleta y por una carreterita que sigue al Argos hacia Caravaca presentarnos en la ciudad de la Cruz, recorrido incluso más corto que el anterior y probablemente más suave.
Nos decidimos por él y tras desayunar nos encaminamos hacia Archivel, en el pueblo paramos en El Chita, local de referencia en la zona y que Juan, su propietario, trabaja con pasión. Bocadillo, cerveza y algunos aceitunas serían suficiente para la tarea que nos quedaba. El recorrido llano y el poco kilometraje hizo que a media mañana llegáramos a Caravaca; Antonio desconocía el paraje de las Fuentes del Marques y aprovechamos para visitarlo; después, la habitual subida a la Basílica, presentar nuestros respetos a la Cruz, visitar la oficina del peregrino y obtener nuestro ansiado certificado, habíamos ganado el Jubileo después de recorrer más de 250 kilómetros y visitar una docena de poblaciones. Cuatro, casi cinco días de convivencia con mi amigo Antonio Máximo, de comprobar el buen comportamiento de las cada vez más fiables bicicletas eléctricas y de vivir el camino de forma diferente, cada uno con su forma de sentir la religiosidad, pero que no es condición exclusiva para realizar esta ruta que bien merece el recorrido por si misma, interesante para cualquier ciclista. Un viaje variado y ameno, encontraremos en él ciudades monumentales a paisajes excepcionales, preciosos en esta época del año, buena gente y la posibilidad de disfrutar de una variada gastronomía, en especial esa costumbre tan española del tapeo que en Andalucía se vuelve exuberante y esplendorosa.


Mariano Vicente, noviembre de 2017

lunes, 20 de noviembre de 2017

I Ruta del Codillo



Como un bobo novato caí en la trampa de la desviación provisional. A la salida de Lorca, obras, carteles indicadores de desvío, los sigo y me mandan por la margen izquierda del Guadalentín, en un punto, ya sin más carteles, se presentan dos opciones, cruzar el seco cauce por un camino lleno de baches o seguir margen arriba por una carreterilla. 
-No, no puede ser que manden a la gente por ese camino de cabras. Pero pobre iluso eso es usar el sentido común y desde cuando la administración lo usa.
Heme aquí, cruzando el cauce por un camino sin asfaltar y esta vez sin opción posible. Desemboco en un pequeño barrio en la margen correcta del río del que desconozco el nombre, pero lejos de lo que debe ser mi ruta, pregunto a una amable señora y me indica la forma regresar, no era fácil, pero cruzo de nuevo la autovía (A-7), un par de rotondas y ahora sí, me encuentro al otro lado de las obras. Pregunto por curiosidad y lo que venía sospechando desde el principio se hace realidad. Usted puede pasar con la bici sin problemas, me dice uno de los empleados.
Un poco mosca continuo con mi ruta; pero os preguntaréis que es esto del codillo, lo explico sin más dilación. Hace tiempo que tengo propuesto a los compañeros esta ruta; salir de Lorca en dirección a Zarzadilla de Totana, continuar hacia El Niño de Mula, comer un codillo en el Ventorrillo Casa Paco y regresar a Murcia por Yechar. No todo va a ser sufrir. Pero por unas cosas y otras se pasa el tiempo y no la hacemos. La noche anterior, ya en la cama, con la perspectiva del día siguiente libre y sin nada que hacer, decidí aventurarme solo, era demasiado tarde para avisar a nadie y estaba seguro que aunque lo hiciera pasaría lo de siempre, oiría mil excusas, promesas para hacerla más adelante, así que la suerte estaba echada, sería al día siguiente. 


A las 8.30 de la mañana subo al tren con destino Lorca; un café y a pedalear. Ya he dejado la carretera de Caravaca y voy por la RM-C9 camino de Zarzadilla, el asfalto impecable y el trafico cada vez más escaso hasta casi desaparecer, en el horizonte las sierras del Burete y Lavía junto a las que pasaremos. Asciende pausadamente la carretera por estos llanos -en realidad mantiene porcentajes constantes del 2 al 3 por ciento- de cereal y cultivos de secano. No hace frío, pero sí algo de fresco, no estorba para nada la chaqueta de invierno. Aparecen de cuando en cuando algún caserío agrícola y granjas aisladas, supongo que de porcino, en un paisaje poco cambiante pero que no llega a ser monótono, lo que si transmite es una gran sensación de soledad.


El viento se nota cada vez más frío y más intenso y como no, viene del norte-noreste, mi dirección. El horizonte cada vez más nítido; se definen las cumbres, el radar de Sierra Espuña es perfectamente visible hacia mi derecha. Poco a poco el pinar gana protagonismo hasta llegar al cruce con la MU-103 a dos kilómetros de Zarzadilla. Una duda, paro o no para tomar un café, no, sigo pedaleando esta vez con porcentajes más altos, me voy acercando al collado que separa las sierras de Cambron y Lavía de Sierra Espuña. Alcanzado bien merece la pena un descanso y contemplar lo que tenemos ante nosotros; a pesar de la bruma, la vista alcanza las sierras del noreste murciano que cierran el horizonte al frente, un poco más a la derecha las de Orihuela y ya hacia el sur es Espuña quien lo interrumpe. Nos introducimos ahora en una bajada constante, con curvas y el asfalto en peores condiciones, seguimos en la solana pero tengo frío hasta que el repecho del barranco de la Rambla del Guapero me lo quita. También lo cruza, pero él sobre un airoso acueducto, el Canal del Taibilla. Bullas se encuentra en el horizonte, nos acercamos al paraje de Pinar Hermoso donde esta el cruce hacia Mula, y a pesar del nombre, los almendros son ahora los protagonistas. 


MULA RM-C6 indica un cartel hacia nuestra derecha. Tiene ahora la carretera un recorrido indeciso entre almendros y pinos, en franca bajada, pero nos sorprende con algún que otro repecho, enlaza algunas curvas para terminar desembocando junto a la ermita del Niño de Balate. Me siento al sol, se esta a gusto, y me pido un codillo. Tarda el camarero, quizá demasiado. No nos queda me dice. Mi cara debió se todo un poema, nunca pensé que no tendrían, por eso no he llamado, siempre que he visitado el local el codillo era plato fijo, pero…, al mal tiempo buena cara y me pido un plato de embutido que al poco complemento con otro de oreja. - Una paletilla de cordero; esta muy buena, me dice el camarero, casi sucumbo a su sugerencia, pero resisto y me pido café; un belmonte. Aun quedaban 50 kilómetros hasta Murcia, aunque he de confesar que me he quedado con las ganas, al fin y al cabo esos kilómetros son casi todos de bajada.


Continúo bajo la atenta mirada del castillo de Mula, paso la localidad y me encamino hacia Yechar. No se ve un alma, son casi las tres de la tarde, solo dos viejos apoyados en el mostrador exterior del bar Cervantes. Aparece Ceutí, luego Alguazas y las Torres de Cotillas, me dirijo hacia San Pedro y La Loma, cruzo Rambla Salada y el paraje de la Contraparada. No es muy tarde y aprovecho para darle una sorpresa a mi madre, me desvío unos centenares de metros hasta su casa en Javalí Nuevo. Regresó para tomar el carril-bici de la mota del río y entrar en Murcia por el Cuartel de Artillería y la estación del Carmen. Ya estoy en casa.



Mariano Vicente, 14 de noviembre de 2017.